ORFC 2026 8 – 9 Jan
Las rotaciones de cultivos diversificados son clave para un sistema alimentario regenerativo y agroecológico exitoso. Lxs agricultorxs y granjerxs en todo el mundo utilizan una combinación de estrategias y mezclas de cultivos para generar un suelo saludable, reducir la carga de pestes y malezas y mejorar el capital natural. En esta sesión, curada por el equipo de FarmED, conocerá los principios clave de la rotación y escuchará acerca de los sistemas de cultivo diversos en…
El trabajo para alcanzar cero emisiones netas de carbono y reducir el calentamiento global es algo que ha llegado para quedarse y es aun más importante ahora que intentamos cumplir los objetivos de los gobiernos y analizamos los nuevos posibles requisitos y estructuras de los futuros planes de pago a la agricultura. Lxs agricultorxs son la clave y están muy bien posicionadxs para lograr esto a nivel global a través de una variedad de cambios…
Esta sesión explorará las varias facetas de los setos, incluyendo su rol como hábitat de vida silvestre hasta su historia cultural, desde servicios del ecosistema a resiliencia ecológica.
Nigel Adams y la Dra. Jo Staley del Reino Unido presentan la importancia de los setos, su papel en el paisaje agrícola y su relevancia política actual. Van a detallar cómo los setos pueden contribuir a la conservación de la naturaleza junto con los muchos servicios de…
Jairo Restrepo en un apasionado educador y activista, conocido en toda Sudamérica por su apoyo pragmático de pequeñxs agricultorxs y sus campañas por los derechos de ellxs frente a poderosos agronegocios. Es único porque aboga por la autonomía y autodeterminación de lxs agricultorxs, pero también enseña una cantidad de tecnologías prácticas y preparaciones para incrementar la fertilidad del suelo y transformar los cultivos. Ofrece herramientas e inspiración para agricultorxs y activistas por igual.
En esta…
Hay una paradoja en la agricultura “convencional” alrededor del mundo: lxs agricultorxs utilizan grandes volúmenes de fertilizantes de nitrógeno y pesticidas para promover y proteger los campos, pero las pestes y los patógenos (P&P) continúan desafiando la seguridad alimentaria. En esta sesión, un equipo de la Universidad de Edimburgo compartirá su trabajo reciente que se centra en la bioquímica de los cultivos y ofrece nuevas explicaciones de por qué esto ocurre.
Sus descubrimientos apoyan…
La apicultura es accesible a todxs: no requiere propiedad de la tierra, inversión de capital ni compromete demasiado tiempo, pero como beneficios trae la polinización y cosecha de alimentos nutritivos y de medicinas. Las abejas locales, los materiales locales y el conocimiento de apicultores locales ofrecen todo lo necesario; es posible aprender y adquirir las habilidades para comprender a las abejas y al forraje en el paisaje. Reconocer que las abejas necesitan de paisajes abundantes…
Se abre un mundo de posibilidades cuando se renuncia al género binario hetero-normativo. ¿Cómo podemos transformar la agricultura y nuestros sistemas alimentarios cuando la miramos a través de la lente de la ecología "queer" y la diversidad de género? Escucharemos a productorxs de alimentos de todo el mundo que están desafiando el orden establecido heteronormativo y, al hacerlo, están cambiando la forma en que pensamos e interactuamos con el mundo natural.
El descubrimiento de las bacterias como causa de enfermedades introdujo una era “estéril” y nos dio un siglo en el que la medicina y la agricultura mataban gérmenes, insectos, hierbas y otras especies percibidas como pestes con la esperanza de mejorar la vida, sin entender que todos los sistemas vivientes están anidados y que no podemos matar partes de la fuerza de trabajo biológica sin poner en peligro el todo. Este enfoque de “eliminemos todo…
Para cambiar el mundo se necesita contar una historia que inspire al cambio y eso es exactamente lo que Perrine y Charles Hervé-Gruyer han hecho en la Ferme du Bec Hellouin. Descrita por Eliot Colman como la “Naciones Unidas de las mejores ideas de agricultura sostenible”, Perrine y Charles se han inspirado en muchas fuentes diferentes; incorporan las técnicas modernas de la “micro-agricultura” biointensiva en el contexto más amplio de permacultura, pero también se han…