ORFC 2026 8 – 9 Jan
Rosibel Ramos y Kenia Baca Merlo cuentan la historia de cómo ellas lograron superar varias formas de desigualdad y violencia de género en las zonas rurales de Nicaragua. Esto sucedió cuando fundaron y ayudaron a administrar la cooperativa agrícola de mujeres, FEM (Fundación entre Mujeres), la que produce café, verduras, miel y vino y flor de jamaica. También administraron su propia escuela comunitaria, grupos de autodefensa e iniciaron con los bancos comunitarios de semillas.
Desde…
La transformación del sistema alimentario reposa en la organización eficaz de movimientos y luchas de origen local en todo el mundo. Este trabajo sería imposible sin cuestionar enfoques basados en la dominación de los idiomas coloniales (sobre todo el inglés, francés y español), y sin estructuras y plataformas que aseguren y faciliten que se oigan las voces y los idiomas de todas las personas.
La agroecología en sus más profundos valores respeta las tradiciones…
El descubrimiento de las bacterias como causa de enfermedades introdujo una era “estéril” y nos dio un siglo en el que la medicina y la agricultura mataban gérmenes, insectos, hierbas y otras especies percibidas como pestes con la esperanza de mejorar la vida, sin entender que todos los sistemas vivientes están anidados y que no podemos matar partes de la fuerza de trabajo biológica sin poner en peligro el todo. Este enfoque de “eliminemos todo…
En todo el mundo, ganaderxs se enfrentan al desafío de las enfermedades infecciosas, parásitos y varios problemas relacionados con el estrés. Mientras tanto, a nivel global, la eficacia de los antibióticos y otros fármacos veterinarios se está descomponiendo, amenazando la salud humana al igual que la del ganado y el bienestar planetario. Aunque muchas agro-industrias y organizaciones de investigación se están volcando a y confiando en la ingeniería genética y la biotecnología como fuentes de…
Desde hace años, se ha abrumado a las personas con promesas sobre el potencial de los organismos genéticamente modificados y otras tecnologías agrícolas "digitalizadas" y de "precisión". Se les dice a las personas que estas tecnologías modernas deben adoptarse tanto para abordar la seguridad alimentaria como para enfrentar el cambio climático. Según los defensores de estas innovaciones tecnológicas, las regiones que no adoptan estas nuevas tecnologías, especialmente en el hemisferio sur, están condenadas a permanecer…
El robo de tierras no es cosa del pasado. Samwel, Kathryn, Angie y June hablarán sobre las diferentes formas de discriminación que sufren las comunidades mediante el robo de tierras y el despojo. Su conversación apuntará a comprender que la verdadera soberanía alimentaria requiere un control local de la tierra. La comunidad Maasai a la que pertenece Samwel ha enfrentado ventas ilegales de su tierra a empresas extranjeras; Kathryn, representante del KMP (Movimiento Campesino de…
Las corporaciones globales declaran que sus nuevas tecnologías nos beneficiarán a todxs, pero pueden estar amenazándonos, particularmente a lxs pequeñxs productorxs de comida y a lxs consumidorxs. Incluso antes del COVID-19, la llegada del big data, la biología sintética, la robótica y otras tecnologías fueron aclamadas como la respuesta al hambre, al cambio climático e incluso a enfermedades infecciosas. En el verano del 2020, el grupo ETC comenzó a convocar conversaciones con, y entre, organizaciones…
Co-presentado por MVarc (Portugal) y el Woodland Trust (Reino Unido)
Las diferencias en nuestros patrones climáticos debido al cambio climático ya son perceptibles. Integrar árboles dentro del sistema agropecuario puede morigerar estos extremos al proveer sombra para cultivos y ganado. En esta sesión, escucharemos disertantes del Reino Unido, España y los Estados Unidos acerca del rol de los árboles en un clima más cálido, incluyendo consideraciones prácticas acerca de su gestión y beneficios para el…
Está sesión se centrará en el Movimiento por la soberanía alimentaria en los Estados Unidos (USFA por sus siglas en inglés) y el proceso de la organización de la soberanía alimentaria en “la panza de la bestia”. Juntxs reflexionaremos sobre como trabajar unidxs más allá de las fronteras, entre distintos distritos, para movilizarnos por la soberanía alimentaria en contextos como los de los EEUU y el Reino Unido, donde se concentra la agricultura industrial y…