ORFC 2026 8 – 9 Jan
En el Día Mundial de la Alimentación del año pasado, el secretario general de la ONU António Guterres anunció que convocaría una Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU en el otoño del 2021. No nos imaginábamos que los desafíos serían tan grandes tan rápido. La pandemia de COVID-19 se convirtió rápidamente en una crisis alimentaria. En estos momentos turbulentos, lo que se decida en unos pocos años determinará el camino de la gobernanza…
La líder del Comité de Crisis de Amadiba (ACC), Nonhle Mbuthuma, nos comparte la lucha que atraviesa su comunidad agrícola en la defensa de sus tierras ancestrales contra la amenaza de Mineral Resources Limited (MRC), una empresa minera con inversiones británicas. La comunidad de Xolobeni, ubicada en la Costa Salvaje de Sudáfrica, ha luchado por años contra la propuesta minera para la explotación del oro y, finalmente, ha logrado una victoria con la campaña “Right…
En esta era de pandemias múltiples, de violencia policial, coronavirus, caos climático, y crisis económica sin precedentes, hace falta poner en practica y consolidar nuestros sueños de soberanía alimentaria y territorial. Soul Fire Arm es una granja de la comunidad afro-indígena en Nueva York que cultiva verduras, frutas, hierbas, huevos y aves para las personas que viven bajo el apartheid alimentario y forma parte de un movimiento creciente para salvaguardar el derecho de todxs a…
Para poner el mundo al derecho (y ciertamente necesitamos ponerlo al derecho), necesitamos reconstruir nuestras vidas alrededor del alimento y la agricultura, particularmente alrededor de los principios de la Agroecología y la Soberanía alimentaria. Se necesita un cambio radical y para generar ese cambio es necesario cavar hondo: redefinir nuestras metas (¿qué tratamos de lograr en la vida?); repensar y restructurar la agricultura y la cultura alimentaria que la acompaña; repensar la economía y la…
Rob Hopkins, fundador del movimiento Transition, compartirá ideas de su último libro “From What Is to What If” y explorará cómo hemos permitido que nuestra imaginación colectiva se contraiga y se seque en el peor momento posible. Él sostiene que un futuro sin carbono, con un sistema agrícola sostenible y resiliente, se logrará mediante la creación de las mejores condiciones para la imaginación y mediante ejemplos inspiradores. Durante los próximos 10 años necesitaremos muchas cosas,…
Jairo Restrepo en un apasionado educador y activista, conocido en toda Sudamérica por su apoyo pragmático de pequeñxs agricultorxs y sus campañas por los derechos de ellxs frente a poderosos agronegocios. Es único porque aboga por la autonomía y autodeterminación de lxs agricultorxs, pero también enseña una cantidad de tecnologías prácticas y preparaciones para incrementar la fertilidad del suelo y transformar los cultivos. Ofrece herramientas e inspiración para agricultorxs y activistas por igual.
En esta…
Los sistemas alimentarios agroecológicos no lograrán alcanzar una masa crítica si solo existen pequeñas “islas” de granjas agroecológicas. Resultan fundamentales los mecanismos de ampliación. En esta sesión se explorará cómo y por qué el gobierno estatal de Andhra Pradesh, un estado indio con una población de 54 millones de personas, trabaja con organizaciones de autoayuda de mujeres para apoyar a millones de agricultores en la transición hacia la agroecología. CMNF es una de las iniciativas…
Este año ha demostrado más que nunca lo resilientes que son las explotaciones agroecológicas. Muchas granjas en China pertenecientes a la red de Agricultura sostenida por la comunidad (CSA Network en inglés) han tenido un muy buen desempeño durante la pandemia, tanto económicamente como también por dar respuesta a las necesidades de los consumidores, quienes se dieron cuenta de la necesidad básica de alimentarse bien, con alimentos sanos que fortalezcan su inmunidad ante el “enemigo…
El descubrimiento de las bacterias como causa de enfermedades introdujo una era “estéril” y nos dio un siglo en el que la medicina y la agricultura mataban gérmenes, insectos, hierbas y otras especies percibidas como pestes con la esperanza de mejorar la vida, sin entender que todos los sistemas vivientes están anidados y que no podemos matar partes de la fuerza de trabajo biológica sin poner en peligro el todo. Este enfoque de “eliminemos todo…