fbpx
🌱 Book ORFC 2026 Solidarity Tickets 🌱

ORFC GLOBAL 2021

El Programa Completo

Este programa de siete días ofrece más de 150 sesiones que se han programado con asociados y comunidades agrícolas de los seis continentes. Incluye una mezcla de charlas, mesas redondas, talleres y eventos culturales sobre todo tipo de temas, desde las prácticas agrícolas hasta la justicia climática y los conocimientos indígenas. Por favor, ¡tómese un tiempo para explorar!

Por favor, tenga en cuenta que todas las charlas, paneles de discusión y plenarias están abiertas a todos nuestros delegados y no requieren reservación previa. Los talleres gratuitos también están disponibles, pero se celebrarán en el Zoom y requieren inscripción previa. La inscripción al taller se abrió a todos los delegados inscritos a partir del martes 29 de diciembre de 2020 y se envió por correo electrónico. ¡Inscríbase pronto para evitar decepciones!

Por favor, tenga en cuenta que las horas en el programa en línea de abajo deben aparecer en su zona horaria local.

Farm Practice
Panel Discussion

Speakers

Will Harris

Alice Robinson

Sara Grady

Marisa Heath

Emily Miles

Chair

Patrick Holden

Languages

English, Italiano

17:00 - 18:00 GMT
Martes, 12 de enero

Cómo hacer que los pequeños mataderos sean sostenibles

Los mataderos son los pilares de los sistemas locales de alimentación y ganadería sostenible: agregan valor a la carne, brindan servicio a los consumidores locales, reducen la distancia hasta el matadero y posibilitan el seguimiento de los subproductos. Organizada por el “Sustainable Food Trust” (Fondo de Alimentación Sostenible), esta sesión está liderada por el CEO Patrick Holden, quien describirá la situación actual a la luz de la Ley de Agricultura, de Covid y del Brexit.…

Panel Discussion
18:00 - 19:00 GMT
Martes, 12 de enero

Voces desde la primera línea del trabajo agrícola trasnacional

Aunque mucha de la producción de alimentos en Europa depende de trabajadorxs migrantes, la mayoría de las personas no es consciente de las condiciones de vida y laborales que la mayoría de ellxs tienen que soportar. En muchos casos, estas son personas que se vieron obligadas a escapar a Europa por el cambio climático y el conflicto en áreas de África del Norte y Medio Oriente donde se ganaban el sustento mediante el trabajo de…