fbpx
🌱 Book ORFC 2026 Solidarity Tickets 🌱

ORFC GLOBAL 2021

El Programa Completo

Este programa de siete días ofrece más de 150 sesiones que se han programado con asociados y comunidades agrícolas de los seis continentes. Incluye una mezcla de charlas, mesas redondas, talleres y eventos culturales sobre todo tipo de temas, desde las prácticas agrícolas hasta la justicia climática y los conocimientos indígenas. Por favor, ¡tómese un tiempo para explorar!

Por favor, tenga en cuenta que todas las charlas, paneles de discusión y plenarias están abiertas a todos nuestros delegados y no requieren reservación previa. Los talleres gratuitos también están disponibles, pero se celebrarán en el Zoom y requieren inscripción previa. La inscripción al taller se abrió a todos los delegados inscritos a partir del martes 29 de diciembre de 2020 y se envió por correo electrónico. ¡Inscríbase pronto para evitar decepciones!

Por favor, tenga en cuenta que las horas en el programa en línea de abajo deben aparecer en su zona horaria local.

Cultural Event
12:00 - 13:00 GMT
Jueves, 7 de enero

Plenaria Inaugural

Plenario de apertura con ponentes y agricultores de todo el mundo.

Panel Discussion

Speakers

David Otieno

Stefanie Swanepeol

Chair

Dee Woods

Languages

English, Français

16:00 - 17:00 GMT
Jueves, 7 de enero

Justicia alimentaria, no ayuda alimentaria

El acceso a alimentos frescos, asequibles, nutritivos, producidos localmente y culturalmente apropiados (así como también, al combustible para cocinarlos y el tiempo para prepararlos) debería ser el derecho garantizado de cada individuo y hogar. Sin embargo, los sistemas alimentarios globales están cada vez más dominados por una “dieta industrial”, en la que los alimentos altamente procesados y con pocos nutrientes están ampliamente disponibles y son los más fáciles de conseguir. Muchos países, incluyendo el Reino…

Panel Discussion
18:00 - 19:00 GMT
Jueves, 7 de enero

¿Qué tipo de sistema alimentario necesita África?

África se enfrenta a numerosos desafíos en cuanto a nuestros sistemas alimentarios, tales como hambre, malnutrición, obesidad, enfermedades no transmisibles, crisis climática, degradación ambiental, pérdida de biodiversidad, erosión cultural y otros problemas drásticos relacionados al clima, como pestes y brotes de enfermedades, y aumento de precios de productos importados. La pandemia de COVID-19 ha expuesto aún más las debilidades de los sistemas alimentarios actuales para satisfacer las necesidades de los pueblos africanos.

Estos desafíos…

Keynote

Speakers

Mariana Gómez Soto

Nonhle Mbutha

Languages

English, Français

18:00 - 19:00 GMT
Viernes, 8 de enero

El derecho a decir NO: en defensa de nuestra tierra y subsistencia

La líder del Comité de Crisis de Amadiba (ACC), Nonhle Mbuthuma, nos comparte la lucha que atraviesa su comunidad agrícola en la defensa de sus tierras ancestrales contra la amenaza de Mineral Resources Limited (MRC), una empresa minera con inversiones británicas. La comunidad de Xolobeni, ubicada en la Costa Salvaje de Sudáfrica, ha luchado por años contra la propuesta minera para la explotación del oro y, finalmente, ha logrado una victoria con la campaña “Right…

Panel Discussion
13:00 - 14:00 GMT
Domingo, 10 de enero

Una introducción a la jurisprudencia de la tierra y al rol de lo sagrado en la agricultura

Profesionales africanos de la Jurisprudencia de la Tierra provenientes de África occidental y meridional compartirán sus historias sobre el trabajo con comunidades territoriales tradicionales en pos de la revitalización de sus semillas y de la soberanía alimentaria, de la restauración de sus sitios naturales sagrados y del fortalecimiento de sus sistemas de gobernanza ecológica, inspirados en la jurisprudencia de la tierra y en cosmologías indígenas.

En toda África, una red de practicantes de la Jurisprudencia…

Panel Discussion

Speakers

Isabelle Delforge

Lucia Martínez

Kate Wilson

Languages

English, Español, Français

15:00 - 16:00 GMT
Domingo, 10 de enero

La justicia del idioma: No hay revolución sin Traducción

La transformación del sistema alimentario reposa en la organización eficaz de movimientos y luchas de origen local en todo el mundo. Este trabajo sería imposible sin cuestionar enfoques basados en la dominación de los idiomas coloniales (sobre todo el inglés, francés y español), y sin estructuras y plataformas que aseguren y faciliten que se oigan las voces y los idiomas de todas las personas.

La agroecología en sus más profundos valores respeta las tradiciones…

Panel Discussion

Speakers

Sofía Monsalve Suárez

Robert Levesque

Mykhailo Amosov

Chair

Nathalie Markiefka

Languages

English, Français

13:00 - 14:00 GMT
Martes, 12 de enero

Somos testigos de la creciente financiarización de la tierra y los territorios a medida que la misma tierra y los recursos naturales se venden a actores financieros como bancos, fondos de pensiones y compañías de seguros. Estos actores, a menudo, hacen uso de complejas redes de inversión en las que intervienen todo tipo de intermediarios como corredores de bolsa, lagunas normativas en la evasión fiscal y empresas off-shore. Todos ellos son intentos para distanciarse del…

Farm Practice
Panel Discussion

Speakers

Brain Muvindi

Elizabeth Mpofu

Vongai Dube

Nelson Mudzingwa

Languages

English, Français

14:00 - 15:00 GMT
Martes, 12 de enero

Las prácticas campesinas agroecológicas de la comunidad de Shashe en Zimbabwe

El conjunto de granjas de Shashe en la provincia Maszvingo del centro de Zimbabwe es el hogar de 500 familias campesinas. Junto con ZIMSOFF (Zimbabwe Smallholder Organic Farmers Forum, el Foro de Campesinxs Orgánicxs Pequeñxs de Zimbabwe) y la Escuela de Agroecología de Shashe, han trabajado para rehabilitar tierra árida de ganadería y convertirla en bosques alimenticios ricos y abundantes.

La escuela capacita a campesinos en técnicas agrícolas agroecológicas tales como el intercalado de…

Panel Discussion

Speakers

Silvia Ribeiro

Chair

Nnimmo Bassey

Languages

English, Español, Français

15:00 - 16:00 GMT
Martes, 12 de enero

¿Qué camino a seguir? Conversaciones de base sobre el rol de la tecnología en el sistema alimentario

Las corporaciones globales declaran que sus nuevas tecnologías nos beneficiarán a todxs, pero pueden estar amenazándonos, particularmente a lxs pequeñxs productorxs de comida y a lxs consumidorxs. Incluso antes del COVID-19, la llegada del big data, la biología sintética, la robótica y otras tecnologías fueron aclamadas como la respuesta al hambre, al cambio climático e incluso a enfermedades infecciosas. En el verano del 2020, el grupo ETC comenzó a convocar conversaciones con, y entre, organizaciones…